Fiestas.

¿No sabes cómo divertirte? ¿No conoces nuestras fiestas? ¿Nunca has estado en ellas? ¿A qué esperas?. No te las pierdas....


-Carnaval:
Esta tradicional fiesta de Algodonales y de muchos lugares más, se celebra con mucho entusiasmo en nuestra localidad debido al gran humor gaditano.Además podemos presenciar un gran concurso de chirigotas, pasacalles, carrozas y disfraces. 
Dicha fiesta tiene lugar a finales de febrero, pero los días en los que se desarolla varían de un año a otro. Y qué mejor forma de explicar el carnaval que viendo este vídeo:








-2 de mayo:
Los días 1 y 2 de mayo de 1810, acaecieron trágicos y heroicos sucesos, al hacer frente los vecinos de Algodonales y el Alcalde Ordinario de Montellano a varios regimientos franceses, al mando del General Maransin.
Murieron 237 personas y ardieron 73 casas, en distintos lugares de nuestro pueblo. Existe la relación de muertos y de las casas quemadas, en el Censo Parroquial de la población de 1810. Muchas algodonaleñas fueron violadas por la soldadesca.
En el memorial de D. Lucas de Iriarte y Landa que presenció los sucesos, se puede comprobar. Se detecta que en este año de 1810, se celebran más matrimonios que en el resto de los comprendidos entre 1800 y 1850.
Desde el año 2005 , los días Primeros de mayo muchos algodonaleños se han unido para recordar a sus valientes antepasados con una recreación de la vida en aquel tiempo y de la batalla. Los actos suelen durar cuatro días.
Los vecinos de Algodonales participan con indumentaria de época y réplicas de las armas usadas hace dos siglos. Se unen a esta recreación los miembros de la Asociación Histórico-Cultural Torrijos por la libertad, que están hermanados con los paisanos de Algodonales. También participaban vecinos de Aguera y de Montellano, cuyo alcalde murió en la defensa de Algodonales.
Entre las escenas, destacan la entrada a caballo del alcalde de Montellano, la batalla y los fusilamientos que tuvieron lugar junto a la iglesia, además del estruendo de los cañones y el olor de la pólvora.
La celebración comienza con el desfile de asociaciones y peñas del 2 de mayo en la plaza de la Constitución. Con posterioridad, el alcalde inaugura las jornadas, da la bienvenida a las asociaciones y entrega el bastón de mando a los alcaldes independentistas de la época. Luego se procede a la subasta de los puestos y tabernas, por un subastador oficial, donde se podrán degustar platos típicos y adquirir productos artesanales. La jornada concluye con la representación de la entrada del alcalde de Montellano y de los heridos que serán recibidos por el alcalde algodonaleño de 1810.
Por lo tanto esta fiesta se desarrolla entre los días 30, 31, 1 y 2 de mayo. Aquí presentamos una vídeo del 2 de mayo:






 - Romería:
Esta fiesta tiene lugar el último domingo del mes de mayo en el 
''Puente de la Nava'' localizado a la salida del pueblo. En ella la gente hace un camino con carrozas decoradas desde el pueblo a dicho puente, al llegar a este lugar la gente se queda...y continúa la fiesta....es una de las fiestas más saladas de nuestra localidad. Aquí colgamos un vídeo para que te hagas una pequeña idea:





- Feria y fiestas de Santiago y Santa Ana:
Esta fiesta tiene lugar a finales de Julio en la calle Zahara de la Sierra donde se ha construido un nuevo recinto ferial muy grande, y a su lado se encuentra el auditorio de Algodonales.
En ella podemos encontrar una gran variedad de concursos, pasacalles (Conocidos como los "cabezuos"), también podemos encontrar cunas, puestos, carpas con buen ambiente y buena música para todos los gustos. De hecho hay diferentes carpas, unas para los más jóvenes y otras para las personas de mayor edad. ¡¡¡NO TE LA PUEDES PERDER!!!