¿Cómo? ¿Que no habéis probado nuestros platos típicos? ¿ A qué esperáis?
Algodonales cuenta con muchos platos típicos, todos ellos son exquisitos. Algunos de ellos son:
- Sopas Tostadas: Un plato simple pero magnifico. Es un receta muy antigua que daba solución a la utilización del pan duro y a la falta de dinero tal como decía el refranero “a buen hambre no hay pan duro”. Los ingredientes son productos de la tierra: Espárragos, aceite, ajos..., todos de alto valor nutritivo para poder trabajar de sol a sol. Las sopas “tostas”, comida que solia hacerse en el campo, se acompañaba de membrillo o con naranjas chinas.
- Boronía: La boronía es una comida que combina legumbres y verduras. Un “plato de huerta” de los tantos que la sabiduría popular ha creado en torno a los productos de cultivo popular de las magníficas huertas de Algodonales. En esta receta podemos sustituir las berenjenas por unos tallos de verdolagas. Esta verdura, no muy conocida, crece salvaje en las huertas de Algodonales. Puede usarse para ensaladas o guisos y tiene un sabor muy especial.
- Cebolleta: La sopa calentita es uno de los platos más reconfortantes en invierno. ¿Quién no ha disfrutado con el calor de una buena sopa? Estos platos, que últimamente han estado muy desprestigiados, son nutritivos, baratos y fáciles de hacer. Os proponemos una buena cebolleta para un día de frío. La cebolla es expectorante, depurativa, digestiva, diurética y antiséptica. Estimula el apetito y regula las funciones del estómago. Esta sopa no puede servir para aliviar afecciones respiratorias como congestión en los bronquios y para calmar la tos.
- Olla: La palabra olla se usa en castellano para definir una vasija redonda, de barro o metal, de boca ancha y con alas. Pero en Algodonales también se usa para aludir a uno de los platos más populares de muchas regiones españolas, cuyos ingredientes principales son, con ligeras variantes los garbanzos la carne y el tocino. Antiguamente, cuando no existían las ollas a presión, “la olla” se dejaba hervir a fuego lento toda la mañana, empezando a cocinarla muy tempranito, antes que saliera el Sol. En Algodonales se la llamaba “olla meneá” porque se solía llevar a los trabajadores en burro. EL meneo de la olla dio lugar a este nombre.
- Gachas: Para saber la procedencia de este plato nos podemos situar en la Época Neolítica, cuando nuestros antepasados conocen ya las semillas de cereales y saben que, una vez triturados y mezclados con agua, dan lugar a una papilla fácil de digerir. Mucho después las gachas han salvado a varias generaciones de morir de hambre y, aunque nos llevan al recuerdo de épocas muy duras hoy en día se sirven como manjar en los mejores restaurantes aplicándoles diversas variantes. Las gachas se solían hacer cuando llovía. Al calor de brasero cuando la lluvia era abundante, se servían unas gachas calentitas que se podían aderezar con miel leche o azúcar. Muchas mujeres les ponían también trocitos muy pequeños de tocino frito.
- Borrachos: La costumbre de mezclar el vino con aromas y especias eran muy común ya en la Grecia clásica. En esta dulce podemos encontrar esta antigua combinación que se repetirá en muchas ocasiones en muestra repostería: vino, canela, clavo y matalahúga, una mezcla magnífica de sabores y olores. El nombre de este dulce procede de la utilización del vino para elaborarlo. En nuestro pueblo, es un dulce que tradicionalmente se prepara en Semana Santa, junto con los gañotes.
- Tortas de Manteca y Almendras: La manteca de cerdo es la base fundamental en nuestra repostería. Tanto en platos dulces como salados la manteca era muy utilizada tanto por su sabor como por su poder de conservación. Mezclada con azúcar y especias nos da estupendos sabores. En invierno, cuando se realizaba la matanza, se hacía dulces aprovechando la manteca del cerdo, entre ellos las bodas y bautizos, ya que era típico celebrar estos acontecimientos con dulces.
- Roscos de Manteca: Otra variación de utilización de la manteca con fines reposteros. Gracias a los productos del cerdo muy presente en nuestra sierra, podemos degustar una larga lista de dulces de los cuales os hemos seleccionado los roscos de manteca. Como ya decía el refrán: “de la mar el langostino y de la tierra el cochino”. A falta de moldes, y debido a las carencias económicas, se utilizaba, cualquier instrumento para hacer los roscos: por eso el dedal hacer el agujero en el centro del rosco.
- Carne Membrillo: Con la llegada del otoño, vemos en las huertas de Algodonales el amarillo intenso de los membrillos muy característico de nuestra tierra. Muchos escritores entre los que podemos citar a Juan Egea, Manolo Pimentel, E. Romero de Torres, José y Jesús de las Cuevas, etc., han escrito sobre el magnífico valor de nuestras huertas y el color de nuestros membrillos. Para comprobar que la carne está hecha se le hace una cruz en el centro: si se queda el dibujo es que ya está en su punto.
- Gañotes: No hemos encontrado el origende este dulce ni de la forma tan curiosa de elaborarlo, pero esperamos que algún amante de la gastronomía algodonaleña haga día una investigación sobre el gañote, ya que este modo de liar la masa en cañas para luego freírla es típica de Algodonales. Aunque podemos encontrara algunos pueblos donde se habla del gañote, nada tiene que ver con nuestro dulce, ni con sus ingredientes ni con la manera de hacerlo. Es un dulce en el que se utilizan muchos huevos. Por este motivo se hacía cuando las gallinas ponían con más frecuencia, es decir en los meses de primavera y, especialmente coincidiendo con Semana Santa.
Para una mayor información puedes pinchar en el siguiente enlace:
Seguidamente te presentamos la famosa ''RUTA DE LA TAPA DE ALGODONALES''
BAR | TELEFONO | ESPECIALIDAD | DIRECCION |
BAR MARIA | 689585876 | Cabrillas Salsa | Avda Constituc 50 |
CAFETERIA SOBRINO | 956137209 | Arroz Campero | Avda Constituc 40 |
BAR EL CANIJO | 956138183 | Morcilla Frita c. Tomate | Avda Constituc 32 |
BAR EL GALLITO | 661233161 | Rabo de Toro | Avda Constituc 24 |
BAR ALAMEDA | 625679702 | Callos | Avda Constituc 5 |
MESON CASA MANOLO | 697308192 | Lagartito Iberico | Atrio Iglesia |
BAR EL ASTURIANO | 956137880 | Asadura | Avda Constituc 22 |
VENTA LA CABERA | 956138204 | Revuelt Esparragos | Avda Andalucia 140 |
RESTAUR. EL CORTIJO | 956138136 | Venado en Salsa | Ctra Jerez-Cartag |
VENTA HNOS. SALAS | 956137010 | Potaje Taganinas | Ctra Jerez-Cartag |
BAR VERSALLES | | Buche | C/ Severo Ochoa |
RESTAUR. SIERRA LIJAR | 956137065 | Salmorejo Caliente | C/ Ronda, 5 |
BAR TIKI-TAKA | 663520637 | Sopas de Esparragos | C/ Ubrique, 27 |
BAR LA FUENTE | 650105522 | Carne a la Brasa | C/ Fuente 22 |
BAR LA POSÁ | 956137045 | Menú Francés y Español | C/ Canalejas 14 |
EL CASINO | | Sangre con Tomate | C/ Fuente, 2 |
BAR EL PATIO | 956138011 | Menudillo | Av. Constituc 52 |